domingo, 15 de marzo de 2009

SOY CORDOBES !!!!!







Según podemos observar, si estudiamos un poco el uso del idioma de los pueblos vemos que, cada "zona geográfica" influye, no sólo en el carácter y aun la morfología de sus habitantes sino también en el modo de hablar su propia lengua materna.En el español, no solo hay que diferenciar las diferentes asepciones que encuentra en la Península Ibérica, con sus diferentes dialectos, sino también y mucho más notoriamente con los "latinoamericanos"...No es el mismo "castellano" el que se habla en Mexico, en Cuba , en Perú o en la Argentina....y dentro de nuestro propio país la configuraciòn geográfica del suelo,su clima y sus costumbres, agregadas a la herencia del idioma de sus pueblos originarios nos hace notar que los pueblos montañeses, son más huraños, solitarios y taciturnos, que los que viven a la orilla del mar....asi vemos entonces que hay lo que nosotros llamamos una "tonadita", que identifica a cada argentino denunciando su lugar de origen...Escuchar a un santiagueño (con sus esesss...muy marcadas y su cansino hablar) , no es lo mismo que a un bonaerence....con sus "y"....donde los otros pueblos dicen "ll"...aunque la lluvia sea "yuvia" en Capital Federal o "lluvia" en otro lugar del país...lo mismo moja ....Los compatriotas que se llevan la palma por muchas cosas entre ellas su humor inédito, al cual lo hace aún más simpático suespecial "tonadita cordobesa". Muchos estudios se han realizado al respecto y, mi amiga Silvia (La Docta) nacida en la maravillosa ciudad de las mil Iglesias me acercó esta página que no puedo dejar pasar sin publicar en este blog...aqui entonces va :



"La Pequeña Gramática Cordobesa" que próximamente será
publicada en el sitio www.valledepunilla. com.ar

PEQUEÑA GRAMATICA CORDOBESA PARA EXTRANJEROS *
Reglas básicas de la tonada cordobesa y el docto lenguaje

Nada más frustrante que un porteño tratando de simular ser cordobés!!
Solamente logrará provocar carcajadas, cuando no pena...
Evite este papelón conociendo las reglas elementales
Es fácil!!!
Estas son algunas
1. Localice la sílaba acentuada en la palabra.
• canSAdo
• espeRAme
• acorDAte
• maMIta
Ahora "estire" la sílaba anterior
• caaansado
• espeeerame
• acooordate
• maaamita
2. Si la sílaba acentuada es la primera de la palabra, no haga nada!.
• "pata" es "pata" (no "paaata")
• "ánimo" es "ánimo" (no "áaanimo" ni "ániiimo" (agh!!))
3. Fundamental Todos los nombres propios llevan artículo antes!!.
• "El Carlos"
• "La Susana"
• "El cara e'laucha"
• "La López"
• "El Pérez"
• "La Iésica"
4. "Cómase" las eses finales de las palabras.
• "estamos" es "estamo"
• "vamos" es "vamo"
• "tenemos" es "tenemo"
• "che vos!" es "che vó"
5. Las "s" antes de "c", "t" o "s" suenan muy
suaves, sonido aspirado, como entre "j" y "h" y en ocasiones ni se pronuncia.
• "basta" es "bajta" o "bahta"
• "mosca" es "mojca" o "mohca"
• "estamos" es "ehtamo" (aunque su uso más comunardo es "tamo")
• "nosotros" es "nohótro"
6. Así como las "s", las "c" antes de "t" en general no se pronuncian.
• Defecto es "deféto"
• Arquitecto es "arquitéto"
• Doctor es "dotór"
• Contacto es "contáto"
La excepción se da cuando la sílaba acentuada cae
sobre la vocal fuerte que precede a la "c" en las palabras bisilábicas.
• Tacto es "tacto", no "tato" (observe que "contacto" si cumple la regla!)
• Cóctel es "cóctel", no "cótel"
• Docta es "Docta", no "Dota"
7. Las letras "y" y "ll" se convierten generalmente en "i".
(Si usted es un porteño de pura cepa deberá
practicar esta pronunciación asesorado por un
equipo de foniatras y profesores de canto, hasta que le salga bien!).
• "calle" es "caie"
• "arroyo" es "arroio"
• "callate" es "caiate"
• "amarillo" es "amarío"
Existe la variante "Docta universitaria" o "Nero
cheto" donde la pronunciación puede estirarse con
la ayuda de las letras "ly" como si fuera una
doble ele fuerte que acusa la separación de las
demás sílabas para reforzar la idea de "clase", por ejemplo
• cabalyo o cabal-llo
• Halyazgo o hal-llasgo
8. La letra "R". Si bien la pronunciación
correcta de la "r" no es patrimonio cordobés sino
de todo el país con excepción de Buenos Aires,
Santa Fe, La Pampa y la Patagonia, su gran
importancia hace que debamos tratarla aquí. Un
sonido tan rico es imposible de ser representado
por escrito, de todos modos, puede decirse que es
algo intermedio entre "sh" y "y". La forma de
lograrlo es pronunciar evitando que la lengua
vibre . No se desanime!! Sabemos que es difícil!!
Practique con estos ejemplos
• "Recorriendo los ríos serranos"
• "Rápido, corré !"
• "El perro corría un carro"
• "No te rías"
• "Erre con erre guitarra"
9. El verbo "ir" en modo imperativo, segunda
persona singular no se conjuga generalmente como "andá" sino "'í".
• "íte preparando"
• "í pensándolo" o "ílo pensando"
• "í empezando, yo ya vengo"
• "íte rápido que si no llegás tarde"
• "Si te queré í, íte !"
La etimología de este uso verbal es incierta,
algunos creen que se debe a la enseñanza del
latín en los colegios tradicionales y católicos
cordobeses, donde "ite" es el imperativo de eo
(ir-marchar) , y de alli habría sido adoptado.
En tiempo futuro, el auxiliar de IR, "Voy a" se
conjuga de dos maneras "viá" y "vuá" (variante
afrancesada) , la eleccion de uso de una modalidad
u otra responde generalmente a variables de caracter etilico.
• "Vení mañana que te viá paga"
• "No, si vuá sé porteño"
10. En los verbos de la segunda conjugación ER
(rimember la escuela) la terminacion "es" de
segunda persona del singular se transforma
automáticamente en " í " o "ei" según la
ocación, esta ultima es una forma de cordobés
antiguo cuyo uso ha venido decayeciendo con la modernidá (ver regla 11).
• Que querés? (Que quieres?) es "Que querí?" o "Que queréi?"
• Vos tenés (Tu tienes) es "Vo tení " o "Vo tenéi".
11. Análogamente, algunos verbos de la primera y
segunda conjugación AR y ER convierten la
desinencia "as" en "ai" y "es" en "ei"
respectivamente, no todos!!!, de modo que hay
ciertos verbos regulares que se conjugan
irregularmente, no como el cuyano básico que
suele usar esta transformació n regularmente.
• Cuánto cobras bella dama? es Cuanto cobrai nera?
• Vos parás es Vo pará (ver regla nro. 5) no Vo
parai (ese es otro idioma mas cercano a la Cordillera y tambien del otro lado)
• Qué haces hombre? es Que hacéi varón!? (cordobé
antiguo bien hablado) o Qui'hací nero!? (versión lunfarda) (regla nro. 10).
12. Es importante el valor que se le dan a los
superlativos y términos sometidos a exageración,
esta herencia andaluza viene de los tiempos de
Don Jerónimo Luis de Cabrera y su Córdoba de la
Nueva Andalucía. Pero no cualquier palabra se
aumenta, veamos las formas típicas
• "nero" puede ser "nerazón" y "nerazononón" (para darle mas aumento)
• "chichí" es "chichizón" a secas (no chichizononón)
• "mamá" es "mamasa" (no mamazón)
• "hiriente" es "hiriente" (no se aumenta!)
• "divino" es "divinísimo"
• etc.
13. Ciertas palabras con dos sílabas consecutivas
con letra "i" producen una forma especial de
diptongo verbal que modifican una de las "i" por
"e". Esta regla no es exclusiva de los cordobeses.
Ejemplo
"Policía" es "polesía"
"Comisaría" se dice "comisería" (pero esta es una
excepción sólo por estar contra las reglas, note
que "carnicería" se dice "carnicería" pero eso es
porque ahí venden el asado y los chori)
Asimismo dos vocales fuertes "ea" se convierten
automáticamente en diptongo creciente "ia", esto
tambien es regla general de los verbos de primera conjugación.
"Manotear" es "manotiar"
"Pateadura" es "patiadura"
14. Agrege conectores mientras desarrolla el
discurso. Los conectores son muletillas que
ayudan a hacer la pausa para respirar y seguir
hablando a la vez que da idea de énfasis e
importancia a la frase que viene. Ojo! que no se agregan en cualquier lado.
Los conectores más usados son "digamo", "osea",
"ehte", "vihte", "porejemplo" , "y'deay",
"maomeno", "avece", "nosé", "nosabí", "sabequé"
"quisió", "poray", "ponele", "entonce", "caiate", etc., etc.
Ejemplo
• "Caiate..., no sabí lo que me pasó, venía por
la caie, vite?..., maomeno como a la dó de la
mañana, y me apareció un chichizón, digamo...,
mamasa!. Poray..., me mira y me pregunta la
hora..., nosabí..., entonce, quisió.., le digo:
- Es la hora, digamo..., del amorrr, mamita...
Entonce la vaga me mira de arriba abajo maomeno
con cara de asco y me susurra...
- Vengo de atendelo al intendente, osea..., y me
vuá rebajá con semejante nero hilachento.. . salí de'ay basura!"
continuará...
NOTA: Estas es una guía basica de referencia bien
genérica, existen diversas variantes de la típica
tonada cordobesa; se reconocen por clase social
urbana distintos modos de pronunciación,
expresiones y giros verbales, pero también se
distinguen por actitud (un mismo cordobé no
siempre te vai hablá así) y fundamentalmente por
razones geográficas, pudiendo detectarse varios
tipos en la ciudad capital y otros tantos según
regiones de la provincia, a saber: Zona Norte y
noroeste (tonada de Deanfuune y Cruz-deleeeje o
Río Seco) con influencias de las provincias
limítrofes norteñas, Zona Oeste serrana y zona de
Trasla-sieeerra (Villa Dolores), Sur (Rio Cuarto
y zona pampeana), y al Este (zona de rico
vocabulario gringo y tonada similar a la pampa
santafesina y bonaerense) También se han
escuchado tonadas específicas y exclusivas de
barrios o pueblos cordobeses pero esto será motivo de otros cursos.
Pero no se amilanese...
Tenga conciencia que, por más que intente
clonarse en pleno Rio Suquía o reencarnarse en
cuartetero o hincha de Belgrano en próxima vidas,
no llegará a ser un cordobé docto así nomas.
Estudie y practique sistemática y
responsablemente estas reglas y ya verá que no le
será dificil parecer un cordobé sin muy tanto
esfuerzo, por algo se empieza... También puede
conseguirse un chichizón que le haga el
acompañamiento terapéutico, y sobretodo: Tení paciencia nero.
La gramática y sintaxis de la lengua cordobesa
está en permanente evolución o decadencia, de
manera que este trabajo continuará a medida que
se nutra de nuevas reglas y usos linguísticos.
------------ --------- --------- --------- --------- --------- -
* Este es un homenaje al querido Alberto Cognini
y todos los que hicieron "Hortensia" en los años
70, enorguieciendo la “sufrida” cultura cordobesa.
Este texto circula en Internet desde hace tiempo
y en forma anónima, cuyo guión original fue
creado por cordobeses anónimos, basándose en
textos de Revista Hortensia. La adaptación de la
idea, ampliación y actualización de esta
gramática estuvo a cargo del periodista Tonio
Blanco en 1996-97, sobre un texto publicado en un
sitio web originario del Ministerio de Economía y
reproducido por el diario cordobés La Voz del
Interior. Se han conservado deliberadamente su
título y algunas de sus frases tan difundidas en
la web, agregando “reglas” y ejemplos que
respetan la estructura humorística del guión original.
Se reciben sugerencias, críticas, aplauso,
cospele, cecore, trolebuse (chichí incluida), pan
crioio y demáse al í-méil: paraleer@gmail. com
(cL) 1997-2009 Paraleer por e@mail. Si reproduce
este material no olvide mencionar esta fuente.

Sitio web de este número:
http://ar.groups. yahoo.com/ group/paraleer/ message/1050