domingo, 15 de marzo de 2009

SOY CORDOBES !!!!!







Según podemos observar, si estudiamos un poco el uso del idioma de los pueblos vemos que, cada "zona geográfica" influye, no sólo en el carácter y aun la morfología de sus habitantes sino también en el modo de hablar su propia lengua materna.En el español, no solo hay que diferenciar las diferentes asepciones que encuentra en la Península Ibérica, con sus diferentes dialectos, sino también y mucho más notoriamente con los "latinoamericanos"...No es el mismo "castellano" el que se habla en Mexico, en Cuba , en Perú o en la Argentina....y dentro de nuestro propio país la configuraciòn geográfica del suelo,su clima y sus costumbres, agregadas a la herencia del idioma de sus pueblos originarios nos hace notar que los pueblos montañeses, son más huraños, solitarios y taciturnos, que los que viven a la orilla del mar....asi vemos entonces que hay lo que nosotros llamamos una "tonadita", que identifica a cada argentino denunciando su lugar de origen...Escuchar a un santiagueño (con sus esesss...muy marcadas y su cansino hablar) , no es lo mismo que a un bonaerence....con sus "y"....donde los otros pueblos dicen "ll"...aunque la lluvia sea "yuvia" en Capital Federal o "lluvia" en otro lugar del país...lo mismo moja ....Los compatriotas que se llevan la palma por muchas cosas entre ellas su humor inédito, al cual lo hace aún más simpático suespecial "tonadita cordobesa". Muchos estudios se han realizado al respecto y, mi amiga Silvia (La Docta) nacida en la maravillosa ciudad de las mil Iglesias me acercó esta página que no puedo dejar pasar sin publicar en este blog...aqui entonces va :



"La Pequeña Gramática Cordobesa" que próximamente será
publicada en el sitio www.valledepunilla. com.ar

PEQUEÑA GRAMATICA CORDOBESA PARA EXTRANJEROS *
Reglas básicas de la tonada cordobesa y el docto lenguaje

Nada más frustrante que un porteño tratando de simular ser cordobés!!
Solamente logrará provocar carcajadas, cuando no pena...
Evite este papelón conociendo las reglas elementales
Es fácil!!!
Estas son algunas
1. Localice la sílaba acentuada en la palabra.
• canSAdo
• espeRAme
• acorDAte
• maMIta
Ahora "estire" la sílaba anterior
• caaansado
• espeeerame
• acooordate
• maaamita
2. Si la sílaba acentuada es la primera de la palabra, no haga nada!.
• "pata" es "pata" (no "paaata")
• "ánimo" es "ánimo" (no "áaanimo" ni "ániiimo" (agh!!))
3. Fundamental Todos los nombres propios llevan artículo antes!!.
• "El Carlos"
• "La Susana"
• "El cara e'laucha"
• "La López"
• "El Pérez"
• "La Iésica"
4. "Cómase" las eses finales de las palabras.
• "estamos" es "estamo"
• "vamos" es "vamo"
• "tenemos" es "tenemo"
• "che vos!" es "che vó"
5. Las "s" antes de "c", "t" o "s" suenan muy
suaves, sonido aspirado, como entre "j" y "h" y en ocasiones ni se pronuncia.
• "basta" es "bajta" o "bahta"
• "mosca" es "mojca" o "mohca"
• "estamos" es "ehtamo" (aunque su uso más comunardo es "tamo")
• "nosotros" es "nohótro"
6. Así como las "s", las "c" antes de "t" en general no se pronuncian.
• Defecto es "deféto"
• Arquitecto es "arquitéto"
• Doctor es "dotór"
• Contacto es "contáto"
La excepción se da cuando la sílaba acentuada cae
sobre la vocal fuerte que precede a la "c" en las palabras bisilábicas.
• Tacto es "tacto", no "tato" (observe que "contacto" si cumple la regla!)
• Cóctel es "cóctel", no "cótel"
• Docta es "Docta", no "Dota"
7. Las letras "y" y "ll" se convierten generalmente en "i".
(Si usted es un porteño de pura cepa deberá
practicar esta pronunciación asesorado por un
equipo de foniatras y profesores de canto, hasta que le salga bien!).
• "calle" es "caie"
• "arroyo" es "arroio"
• "callate" es "caiate"
• "amarillo" es "amarío"
Existe la variante "Docta universitaria" o "Nero
cheto" donde la pronunciación puede estirarse con
la ayuda de las letras "ly" como si fuera una
doble ele fuerte que acusa la separación de las
demás sílabas para reforzar la idea de "clase", por ejemplo
• cabalyo o cabal-llo
• Halyazgo o hal-llasgo
8. La letra "R". Si bien la pronunciación
correcta de la "r" no es patrimonio cordobés sino
de todo el país con excepción de Buenos Aires,
Santa Fe, La Pampa y la Patagonia, su gran
importancia hace que debamos tratarla aquí. Un
sonido tan rico es imposible de ser representado
por escrito, de todos modos, puede decirse que es
algo intermedio entre "sh" y "y". La forma de
lograrlo es pronunciar evitando que la lengua
vibre . No se desanime!! Sabemos que es difícil!!
Practique con estos ejemplos
• "Recorriendo los ríos serranos"
• "Rápido, corré !"
• "El perro corría un carro"
• "No te rías"
• "Erre con erre guitarra"
9. El verbo "ir" en modo imperativo, segunda
persona singular no se conjuga generalmente como "andá" sino "'í".
• "íte preparando"
• "í pensándolo" o "ílo pensando"
• "í empezando, yo ya vengo"
• "íte rápido que si no llegás tarde"
• "Si te queré í, íte !"
La etimología de este uso verbal es incierta,
algunos creen que se debe a la enseñanza del
latín en los colegios tradicionales y católicos
cordobeses, donde "ite" es el imperativo de eo
(ir-marchar) , y de alli habría sido adoptado.
En tiempo futuro, el auxiliar de IR, "Voy a" se
conjuga de dos maneras "viá" y "vuá" (variante
afrancesada) , la eleccion de uso de una modalidad
u otra responde generalmente a variables de caracter etilico.
• "Vení mañana que te viá paga"
• "No, si vuá sé porteño"
10. En los verbos de la segunda conjugación ER
(rimember la escuela) la terminacion "es" de
segunda persona del singular se transforma
automáticamente en " í " o "ei" según la
ocación, esta ultima es una forma de cordobés
antiguo cuyo uso ha venido decayeciendo con la modernidá (ver regla 11).
• Que querés? (Que quieres?) es "Que querí?" o "Que queréi?"
• Vos tenés (Tu tienes) es "Vo tení " o "Vo tenéi".
11. Análogamente, algunos verbos de la primera y
segunda conjugación AR y ER convierten la
desinencia "as" en "ai" y "es" en "ei"
respectivamente, no todos!!!, de modo que hay
ciertos verbos regulares que se conjugan
irregularmente, no como el cuyano básico que
suele usar esta transformació n regularmente.
• Cuánto cobras bella dama? es Cuanto cobrai nera?
• Vos parás es Vo pará (ver regla nro. 5) no Vo
parai (ese es otro idioma mas cercano a la Cordillera y tambien del otro lado)
• Qué haces hombre? es Que hacéi varón!? (cordobé
antiguo bien hablado) o Qui'hací nero!? (versión lunfarda) (regla nro. 10).
12. Es importante el valor que se le dan a los
superlativos y términos sometidos a exageración,
esta herencia andaluza viene de los tiempos de
Don Jerónimo Luis de Cabrera y su Córdoba de la
Nueva Andalucía. Pero no cualquier palabra se
aumenta, veamos las formas típicas
• "nero" puede ser "nerazón" y "nerazononón" (para darle mas aumento)
• "chichí" es "chichizón" a secas (no chichizononón)
• "mamá" es "mamasa" (no mamazón)
• "hiriente" es "hiriente" (no se aumenta!)
• "divino" es "divinísimo"
• etc.
13. Ciertas palabras con dos sílabas consecutivas
con letra "i" producen una forma especial de
diptongo verbal que modifican una de las "i" por
"e". Esta regla no es exclusiva de los cordobeses.
Ejemplo
"Policía" es "polesía"
"Comisaría" se dice "comisería" (pero esta es una
excepción sólo por estar contra las reglas, note
que "carnicería" se dice "carnicería" pero eso es
porque ahí venden el asado y los chori)
Asimismo dos vocales fuertes "ea" se convierten
automáticamente en diptongo creciente "ia", esto
tambien es regla general de los verbos de primera conjugación.
"Manotear" es "manotiar"
"Pateadura" es "patiadura"
14. Agrege conectores mientras desarrolla el
discurso. Los conectores son muletillas que
ayudan a hacer la pausa para respirar y seguir
hablando a la vez que da idea de énfasis e
importancia a la frase que viene. Ojo! que no se agregan en cualquier lado.
Los conectores más usados son "digamo", "osea",
"ehte", "vihte", "porejemplo" , "y'deay",
"maomeno", "avece", "nosé", "nosabí", "sabequé"
"quisió", "poray", "ponele", "entonce", "caiate", etc., etc.
Ejemplo
• "Caiate..., no sabí lo que me pasó, venía por
la caie, vite?..., maomeno como a la dó de la
mañana, y me apareció un chichizón, digamo...,
mamasa!. Poray..., me mira y me pregunta la
hora..., nosabí..., entonce, quisió.., le digo:
- Es la hora, digamo..., del amorrr, mamita...
Entonce la vaga me mira de arriba abajo maomeno
con cara de asco y me susurra...
- Vengo de atendelo al intendente, osea..., y me
vuá rebajá con semejante nero hilachento.. . salí de'ay basura!"
continuará...
NOTA: Estas es una guía basica de referencia bien
genérica, existen diversas variantes de la típica
tonada cordobesa; se reconocen por clase social
urbana distintos modos de pronunciación,
expresiones y giros verbales, pero también se
distinguen por actitud (un mismo cordobé no
siempre te vai hablá así) y fundamentalmente por
razones geográficas, pudiendo detectarse varios
tipos en la ciudad capital y otros tantos según
regiones de la provincia, a saber: Zona Norte y
noroeste (tonada de Deanfuune y Cruz-deleeeje o
Río Seco) con influencias de las provincias
limítrofes norteñas, Zona Oeste serrana y zona de
Trasla-sieeerra (Villa Dolores), Sur (Rio Cuarto
y zona pampeana), y al Este (zona de rico
vocabulario gringo y tonada similar a la pampa
santafesina y bonaerense) También se han
escuchado tonadas específicas y exclusivas de
barrios o pueblos cordobeses pero esto será motivo de otros cursos.
Pero no se amilanese...
Tenga conciencia que, por más que intente
clonarse en pleno Rio Suquía o reencarnarse en
cuartetero o hincha de Belgrano en próxima vidas,
no llegará a ser un cordobé docto así nomas.
Estudie y practique sistemática y
responsablemente estas reglas y ya verá que no le
será dificil parecer un cordobé sin muy tanto
esfuerzo, por algo se empieza... También puede
conseguirse un chichizón que le haga el
acompañamiento terapéutico, y sobretodo: Tení paciencia nero.
La gramática y sintaxis de la lengua cordobesa
está en permanente evolución o decadencia, de
manera que este trabajo continuará a medida que
se nutra de nuevas reglas y usos linguísticos.
------------ --------- --------- --------- --------- --------- -
* Este es un homenaje al querido Alberto Cognini
y todos los que hicieron "Hortensia" en los años
70, enorguieciendo la “sufrida” cultura cordobesa.
Este texto circula en Internet desde hace tiempo
y en forma anónima, cuyo guión original fue
creado por cordobeses anónimos, basándose en
textos de Revista Hortensia. La adaptación de la
idea, ampliación y actualización de esta
gramática estuvo a cargo del periodista Tonio
Blanco en 1996-97, sobre un texto publicado en un
sitio web originario del Ministerio de Economía y
reproducido por el diario cordobés La Voz del
Interior. Se han conservado deliberadamente su
título y algunas de sus frases tan difundidas en
la web, agregando “reglas” y ejemplos que
respetan la estructura humorística del guión original.
Se reciben sugerencias, críticas, aplauso,
cospele, cecore, trolebuse (chichí incluida), pan
crioio y demáse al í-méil: paraleer@gmail. com
(cL) 1997-2009 Paraleer por e@mail. Si reproduce
este material no olvide mencionar esta fuente.

Sitio web de este número:
http://ar.groups. yahoo.com/ group/paraleer/ message/1050

domingo, 8 de marzo de 2009

MARZO 2009


El tiempo corre a una velocidad increíble...casi me olvido que ha hemos entrado en el Mes de Marzo...pronto será Otoño....Y homenajeamos a un grande : GABRIEL GARCIA MARQUEZ...cómo olvidar sus novelas, sus cuentos ....

domingo, 1 de febrero de 2009

Maria Elena Walsh.


La gran Maria Elena, en un fragmento de la pelicula de Maria Herminia Avellaneda "Juguemos en el mundo" (1971)

DE MARIA ELENA WALSH

SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO


Porque me duele si me quedo,
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable,
mi amor, yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos

MARIA ELENA WALSH


´Hoy, 1 de febrero, es el cumpleaños de una cantautora muy conocida por todos nosotros, María Elena Walsh, en su honor pude ver a traves del Canal "Volver" el film protagonizado por ella hace tiempo :"Juguemos en el mundo" y observé por qué es imposible olvidar a esta maravillosa autora argentina , su voz, sus letras, son todas maravillosas.Decidida a saber más de su obra busqué en Internet y encontré muchas biografías...Esta es una recopilación de lo mejor de algunas....


BIOGRAFIA


Célebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores, como Manuelita la Tortuga, que inspiró la película “Manuelita” (1999), dirigida por Manuel García Ferré. Sus temas fueron musicalizados por personalidades como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat y trascendieron las fronteras argentinas. María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930. Su papá era un ferroviario inglés que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra; su madre era una argentina descendiente de andaluces y amante de la naturaleza. Fue criada en un gran caserón, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. Tímida y rebelde, leía mucho de adolescente y publicó su primer poema a los 15 años en la revista “El Hogar”. Poco después escribió en el diario “La Nación”. Un año antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro (en 1947), “Otoño imperdonable”, que recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue alabado por la crítica y por los más importantes escritores hispanoamericanos. A partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos literarios y universitarios y escribía ensayos. En el año 1949 viajó a Estados Unidos, invitada por Juan Ramón Jiménez. En los años ’50 publicó “Baladas con Angel” y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares. Ambas formaron el dúo “Leda y María”: actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica, recibieron premios, el aplauso del público y grabaron el disco “Le Chant du Monde”. Por esa época comenzó a escribir versos para niños. Sus canciones y textos infantiles trascendieron lo didáctico y lo tradicional: generación tras generación sus temas son cantados por miles de niños argentinos. Realizó además recitales unipersonales para adultos. En 1962 estrenó en el Teatro San Martín “Canciones para mirar”, que luego grabó con CBS. Al año siguiente estrenó “Doña Disparate y Bambuco”, representada muchas temporadas en Argentina, América y Europa. En los años ‘60 publicó,entre otros, los libros “El reino del revés”, "Cuentopos de Gulubú", “Hecho a mano” y “Juguemos en el mundo”. En los ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme “Juguemos en el Mundo”. También escribió guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, "Canciones para mirar", “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”. En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires. En 1994 apareció la recopilación completa de sus canciones para niños y adultos y, en 1997, “Manuelita ¿dónde vas?”.

María Elena Walsh es una verdadera juglar de nuestros tiempos, cuando recita y canta sus versos, pero también, cuando denuncia subliminalmente diversas cuestiones sociales. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos.

sábado, 31 de enero de 2009

COLECCIONISTA DE SONRISAS (cuento)




Para finalizar este Enero tan caluroso hoy copio textualmente un cuento, extraído de la página "Nocuentos" que me pareció precioso...




El coleccionista de sonrisas

El 26 de agosto de 1990, en la segunda página del ‘The New York Times’, se publicó la fotografía de un atentado producido durante la invasión de Irak a Kuwait. A pocos metros de los cadáveres de un par de civiles, una niña miraba lo que parecía ser una muñeca, mientras que el artículo correspondiente mencionaba a 18 kuwaitíes exiliados, que recordaban a sus más de 500 compatriotas muertos. Y si bien existía una relación entre el texto y la imagen, el rostro de la niña hablaba de otra historia, que no tenía nada que ver con los personajes retratados. Era como si ella hubiese acabado de sonreír hacía un segundo.
Albert O’remor no era corresponsal de guerra, pero a su representante le fue sencillo contactar con el ‘Times’ y venderle los derechos de la fotografía, porque O’remor gozaba de cierto prestigio en el ámbito artístico neoyorquino. Aunque prestigio no es el término más adecuado para definir su posición en ese gremio. Prácticamente no se hablaba de la calidad de su trabajo, sino del tema recurrente que siempre abordó en sus obras, derivando las conversaciones hacia los posibles orígenes de su obsesión, donde las opiniones eran encontradas e iban de lo dramático a lo sublime, pasando incluso por la burla. En lo que sí estaban todos de acuerdo era en que su ‘enfermedad’ era degenerativa. Si no fuese así, por qué otra razón viajó a Kuwait a retratar a esa niña, por qué necesitaba situaciones cada vez más dolorosas para capturar una sonrisa.
Albert O’remor, de madre danesa y padre irlandés, nació en Baltimore, Estados Unidos, en 1958. Ya a sus cuatro años, Albert comenzó a manifestar una especial atracción por las sonrisas ajenas y, con el tiempo, pasó a convertirse en una profunda fascinación, despertando un incontrolable deseo por coleccionarlas. En su octavo cumpleaños, le obsequiaron una ‘Instamatic 133 de Kodak’. Como era de suponer, al comienzo, cualquier sonrisa le valía, mas ese comienzo fue muy breve, porque el mismo día en el que le regalaron la cámara, agotó el carrete con los rostros de los invitados que posaron para él y no pudo ver las imágenes hasta tres semanas después, cuando consiguió ahorrar lo suficiente para revelar los negativos.
Tras esa primera experiencia, se dedicó a sorprender a sus familiares con la intención de obtener sonrisas espontáneas. Los flashes provenían de debajo de una cama, del asiento posterior del coche, de entre las ramas, del armario y de cuanto lugar le sirviese para su cometido. Una vez completado su décimo álbum, volvió a cuestionarse, optando por incluir a desconocidos. Así lo hizo durante más de una década.
A pesar de aparentar ser un dato irrelevante, antes de proseguir, me gustaría destacar una de las series que formó parte de este período, compuesta por las sonrisas de una hippie que mostraban las distintas variaciones de la expresión con respecto al tipo de droga que ella había consumido. Esta serie -no en ese momento, pero sí cuando reflexionó al respecto- ocasionó que O’remor hiciese una pausa prolongada. Los siguientes dos años no tomó ninguna fotografía, los empleó en clasificar las 16,478 que ya tenía. Fue consciente de que una sonrisa al despertar tenía distintos matices que una al acostarse, que la de su hermano menor era distinta cuando veía a su madre que cuando veía a su padre, que la de su abuelo variaba en el día y no con la edad, que una sonrisa no era más bella por el rostro sino por la sinceridad y que, sin excepción, todos teníamos la capacidad para mostrarla. En ese punto tuvo dos sensaciones. Su colección era bella; sin embargo, no era tan especial. Cualquiera podría tener una como la suya, simplemente era una cuestión de tiempo y dedicación. Se quedó en blanco tres años más.
En 1984, volvió a coger la cámara bajo la siguiente premisa: “Todos podemos sonreír, pero no todos somos iguales”. Se puso a fotografiar a personas famosas. Le duró una semana. Las revistas de un quiosco contenían más de las que él podría conseguir en toda su vida. Se sintió estúpido por haber planteado una premisa tan vulgar. Lanzó otra: “Todos podemos sonreír, pero a unos les cuesta más”. Con el ánimo renovado, retrató a mendigos, minusválidos, a payasos sin disfraz, soldados de guardia y a cuanto estereotipo se le cruzó por la mente. Se dio cuenta de que no era tanto un asunto de personas… y se atrevió a lanzar una tercera: “Todos podemos sonreír, pero hay momentos en que nos es casi imposible hacerlo, porque no nos nace o nos lo prohibimos”.
Albert pasaba las mañanas observando los entierros y, en las noches, hacía guardia en la sección de urgencias de los hospitales. Una que otra vez, para variar la rutina, se asomaba a los incendios y a otras desgracias ocasionales, conducta que fue muy criticada tanto por algunas instituciones sociales como por la mayoría de los artistas neoyorquinos. No obstante, O’remor sostenía, de cara a sí mismo, que una sonrisa, en un momento de tragedia, evitaba que se destrozasen fibras emocionales profundas. Para valorar mejor su perspectiva, es necesario enfatizar que a él le deslumbraban las sonrisas y no las risas (ya sean con gracia o histéricas).
Unos meses antes de que Irak invadiera Kuwait, Albert O’remor se había instalado en Oriente Medio. Quería saber cómo eran las sonrisas de las personas que vivían en una tragedia constante. Sin duda, su fascinación lo colmó. Eso explica que el día en el que retrató a la niña del ‘Times’, cuando se produjo la explosión seguida de un tiroteo, en lugar de correr, le regaló la muñeca a la niña, para fotografiarla. En medio de esa sesión, una bala lo alcanzó. La pequeña dejó la muñeca y cogió la cámara.
Tras su muerte, se realizó la primera exposición sobre su trabajo. La galería Leo Castelli presentó la “Smile’s Collection”, incluyendo la foto que tomó la niña kuwaití, la única en la que aparecía Albert O’remor.


por Rafael R. Valcárcel

jueves, 29 de enero de 2009

LEYENDA GUARANI


Está llegando el fin del mes de Enero y con él...mis vacaciones !...El calor de este verano logró adormecer mi espíritu creativo....pero en compensación voy a copiar una muy interesante historia que extraje de una página hermosa ....del Gobierno de Salta....y aqui va....



EL GIRASOL
Leyenda guaraní


Pirayú y Mandió eran caciques de distintas tribus ribereñas : vivían a ambos lados del río Paraná. Sus pueblos intercambiaban productos de artesanías, compartían pacíficamente los predios para caza y pesca y celebraban sus festividades en común.
Cierta vez Mandió sugirió a Pirayú que unieran sus tribus por medio del matrimonio :"Dame tu hija, Pirayú, y nuestros pueblos se unirán para siempre", expresó. Pirayú, meneó gravemente la cabeza : "me temo que es imposible, Madió. Mi hija Caranda - i (palmera) no consiente en casarse con nadie, pues ha ofrecido su vida al dios Sol. Desde pequeña, suele quedarse horas contemplándolo, y parece que no puede vivir sin él, pues los días nublados la ponen triste y meditabunda. No puedo casarla contigo".
Los ojos de Mandió brillaron con ira : "¡Te equivocas, Pirayú, si piensas que olvidaré este desprecio !. Y el soberbio cacique se retiró intempestivamente de la tienda de Pirayú, dejando a éste sumido en hondas meditaciones. Sabía que su pueblo corría un grave peligro, pues Mandió jamás olvidaba un agravio.
Pasaron varias lunas sin que nada aconteciera. Por fin, una tarde en que Caranda se había alejado con su flexible igá (canoa) para contemplar libremente la caída del Sol sobre el río, vio resplandores de fuego sobre sobre su aldea. Llena de funestos presentimientos, remó rápidamente hacia la orilla y procuró desembarcar. Pero unos brazos de acero la apresaron y trabaron sus movimientos, mientras la voz de Mondió resonaba en sus oídos : "¡Pídele a tu dios que te libere de mi venganza, desdeñosa princesa, pues ni tú ni tu tribu serán capaces de hacerlo !."Y su risa cruel avivó la angustia de la doncella. Esta, mientras procuraba infructuosamente liberarse de su captor, rezaba en muda oración a su dios : "¡Oh, Guarahjí (Sol), no permitas que Mandió lleve a cabo su malvado intento !".
Y el dios de los Potentes Rayos, el Guarahjí de los guaraníes, lo oyó. Envió hacia la joven un remolino de potentes rayos que la envolvieron y la hicieron desaparecer ante los ojos atemorizados de Mandió. En su lugar, brotó una esbelta planta con una flor hermosa y grande, cuya dorada cabecita seguía el curso del Sol en el cielo, como antes lo solía seguir la piadosa hija de Pirayú.
Y así fue, según cuentan los guaraníes, cómo nació el girasol.

Por Beatriz Parula
Dirección:
josedeguardia@camdipsalta.gov.ar

jueves, 15 de enero de 2009

SOLO UNA "POESIA"


Hemos llegado a la mitad del mes de Enero...de calor agobiante, de lluvias torrenciales, de vacacionar haciendo las cosas que a uno le gustan....hoy, quise publicar un poema que me envió una amiga de Buenos Aires...lo publico tal como me lo enviaron....con los nombres que venian en el mail....y hasta con la imagen...


POESIA

Si la poesía es agua clara,
dulce caricia a los sentidos
quimera y ronda
sueño azul de rima y ritmo,
entonces
ya no soy
poesía.
Pero si es lengua
y sangre,
y grito,
y pozo,
y llamarada.
Si es aquelarre de palabras
que liberan del hechizo,
entonces más que nunca
soy poeta.
Aunque mis versos
no me reconozcan.

GISELA GALIMI

"Alguna tarde azul,
en que no pese la memoria
y pueda caminarte
libre...amarè equivocarme..."

Claudio Valerio
Valerius