martes, 13 de enero de 2009

REPLANTEARSE LA NAVIDAD



















ES CIERTO....LA NAVIDAD YA ES COSA CASI OLVIDADA, EXCEPTO POR ALGÚN ARBOLITO O PESEBRE QUE , COMO EN MI CASA AÚN NO HEMOS GUARDADO PARA EL PRÓXIMO AÑO.... EL DOMINGO PASADO LEÍ EN LA REVISTA RUMBOS UNA CARTA DE UNA LECTORA, QUE ME PRODUJO EMOCIÓN...ESTA LECTORA LE ESCRIBE AL CREADOR DE LA HISTORIETA "CHANTI" APLAUDIENDO SU HUMOR EN "MAYOR Y MENOR", QUE SIEMPRE ES PARA REFLEXIONAR....Y SE REFIRIÓ A LA TIRA PREVIA A LA NAVIDAD...ESTA SEÑORA, CATÓLICA, CON FORMACIÓN RELIGIOSA DICE LO SIGUIENTE : "....LA ESTATUA DE LA VIRGEN DE "LA DULCE ESPERA" DE LA CIUDAD DE PARANÁ...TIENE SU MANO EN EL VIENTRE...COMO TODA MUJER QUE TIENE LA DICHA DE SER MADRE....(Y RECALCA) SE ASEMEJA MUCHO A LA QUE VOS DIBUJASTE....ESA LÁGRIMA QUE PINTASTE EN SU ROSTRO EN LA POSICION DE PARIR (CON DOLOR) A UN NIÑO QUE NO TENÍA UN LUGAR DONDE ESTAR, COMIDA , ABRIGO, ETC...PERO QUE TENÍA AMOR Y PAZ.ESA COMPARACION CON LA GULA PROPIA DE LAS FIESTAS CON LA IMAGEN DE JESUS ALIMENTANDOSE DE MARIA....". BUSQUÉ LA TIRA, QUE YO TAMBIEN RECORDABA HABER VISTO, PERO, NO HABIA REPARADO EN TANTO HERMOSO Y SENCILLO DETALLE...QUE TANTO HIZO REFLEXIONAR A LA SRA. MARIA LAURA....QUEDÉ IMPRESIONADA Y POR ESO AHORA TRATO DE HACÉRSELOS LLEGAR A USTEDES....LA COMPARACION...DEL AYER REMOTO Y EL HOY...NO DEJA LUGAR A DUDAS: DEBEMOS REPLANTEARNOS NUESTRO RECUERDO DE LA NAVIDAD....

martes, 6 de enero de 2009

Los Reyes Magos [ Mercedes Sosa ]

Cuando la conquista de los pueblos originarios por los Reyes Católicos las tradiciones de la Iglesia se adaptaron a la realidad de los aborígenes de latinoamérica por eso, los Reyes Magos traen al "Niño Bendito"...los mejores regalos para los changos de los pueblos andinos :"arrope y miel y un poncho blanco de alpaca real"...eran para ellos más valiosos que el oro, incienso y mirra tradicionales.....

lunes, 5 de enero de 2009

EL MIEDO Y LA INSEGURIDAD

TODOS SOMOS PRISIONEROS DE NUESTROS PROPIOS MIEDOS....Y CONSTRUÍMOS PRISIONES EN NUESTRAS CASAS, QUE NOS ATRAPAN A NOSOTROS MISMOS.-
CUANDO ME CONTARON QUE GRISELDA HABIA PUESTO OTRO CANDADO MÁS A LA PUERTA DE SU CASA, RECORDE EL CUENTO QUE EN UNA REVISTA INFANTIL HABIA LEIDO....Y AQUI VA:

LA ABUELITA MAXIMA
de Sergio Martinez

Doña Máxima Segura es una hermosa señora mayor,agradable y dulce como todas las abuelitas.Ella vive con su perrito"Popy", que parece de juguete y al cual viste con graciosos trajecitos de colores, en una hermosa casa de nuestro barrio.Bueno, mejor dicho "vivía" en una hermosa casa. porque ahora vive encerrada y no sale a ninguna parte.
Acontece que Doña Máxima Segura ha estado escuchando todos los días las noticias en su vieja radio.Y esas noticias no eran muy buenas.Ella se fue preocupando tanto por lo que escuchaba que comenzó a tener miedo; como vive solita, cada día que pasaba tenía más y más miedo.
Empezó a pensar en su seguridad poniendo una reja que la separó del jardín frente a su casa, y a esa reja le agregó tres cerraduras. Después mandó a reforzar todas las ventanas y puso una leonera y otra reja para el jardin del fondo de su casa. Luego puso una alarma y otra alarma por las dudas que la primera fallara.Luego puso una cámara para ver quién toca el timbre en la puerta de entrada. Más tarde la cambió por una puerta de titanio, el metal que se usa para las naves espaciales, pero con ocho llaves "Más vale prevenir que curar", decía.
Llegó a acontecer que Doña Máxima y su perrito "Popy", que antes salían a pasear todos los días, ahora ya no podían hacerlo, pues de aqui que abrían todas las cerraduras, desactivaban todas las alarmas y miraba todas las cámaras, necesitaban de un tiempo larguísimo.Cuando va a salir lo piensa mucho y entonces prefiere quedarse a mirar tele.Y la tele viene con más noticias que terminan preocupándola más.Así es como ya no salen tanto, ni pasean tanto; es más, ahora ya no salen de su casa.
Los vecinos dejaron de verla y comenzaron a extrañar a aquélla agradable y dulce abuelita.Sentían la falta de sus paseos con su perrito "Popy" y de los saludos que alegremente brindaba a todos.Ella también extrañaba el aire puro, el sol en la cara, y los saludos de sus atentos vecinos.Hasta Popy extrañaba corretear y usar un árbol verdadero(para lo que usan los perros los árboles verdaderos).
Cansados de estar encerrados en su casa, un día, Doña Máxima decidió arriesgarse y salir a pasear.Ya no podía vivir más así.Se tomó las dos horas necesarias para desactivar todo y salir , por fin, al aire puro y al saludo de los vecinos y, sobre todo, a disfrutar, de toda la tarde.
Cuando tuvieron que volver a su casa y se fueron acercando a ella, Doña Máxima vio como Popy empezó a temblar.Ella tuvo la misma sensación.Ahora su miedo estaba enfrente. Tenían miedo de su propia casa la cual ya no parecía el dulce hogar que era para ellos.
Popy se negaba a entrar y hacía fuerza para no avanzar. Seguramente su instinto le indicaba que iba a pasar mucho tiempo encerrado nuevamente. Fue entonces que Doña Máxima abrazó a su perrito y tomó una desición.
Decidió protegerse de su protección. Sabía que no podía abandonar las normas de seguridad, es cierto, pero no al extremo. Tenía que tener cuidado, es cierto, pero tampoco tanto miedo que no la dejara vivir plenamente.
Desde ese día Doña Máxima vive con cuidado, con mucho cuidado, pero intenta llevar una vida plena, para ella y su perrito Popy. Hoy, Doña Máxima, suele repetirnos a todos esta otra máxima: "Hay veces que el remedio es peor que la enfermedad"

domingo, 4 de enero de 2009

No he oido hablar de amor

HOY NECESITO OIR HABLAR DE AMOR !!!!!

UN DOMINGO

HOY ES DOMINGO...DIA DE NOSTALGIAS...DE LASITUD...PENSANDO QUE DECIRLES HOY...NO SE ME OCURRE NADA...NO SE, TAL VEZ , QUE ME HE DESPERTADO TRISTE, ALGUN FANTASMA RONDO MIS SUEÑOS Y AUNQUE NO LO RECUERDE EN MI DESVELO...SE PRESENTA EN LA ANGUSTIA Y EN LA TRISTEZA MATUTINA...SALI AL JARDIN Y VI QUE MI PERRA ATACABA UN POBRE PICHONCITO, QUE APENAS SABIA VOLAR...LO RESCATÉ DE SUS GARRAS...Y VI QUE , AUNQUE HERIDO EN UN ALA...SE DEBATIA PARA PONERSE A SALVO...LO COLOQUE ENTRE UNAS HOJAS...PERO...NO PUDE HACER NADA...MAS TARDE VI A MI PERRA CON EL PAJARITO ENTRE SUS FAUCES....SE LO QUITÉ, Y LA CASTIGUE...ELLA COMPRENDIO QUE HABIA ALGO QUE NO ESTABA BIEN...PERO...ES SU INSTINTO...NO SABE QUÉ TIENE DE MALO IR CONTRA SU INSTINTO...TAL VEZ, LOGRE DE ALGUN MODO COMPRENDER QUE ESO NO DEBE HACERLO, AUNQUE ELLA, IRRACIONAL?....NO COMPRENDE EL PORQUE?...ME SENTI FRUSTRADA, EL DIARIO NO TIENE MÁS QUE NOTICIAS DE GUERRA, VIOLENCIA, DINERO, BOMBARDEOS, OFERTAS, EN FIN....NADA ALENTADOR....VOLVI A MI PC...Y AQUI ESTOY...VOLCANDO MI TRISTEZA...PORQUE NO HE OIDO HABLAR DE AMOR...
POR ESO AQUI ACOMPAÑO MIS CAVILACIONES...CON ESTE VIDEO...

sábado, 3 de enero de 2009

CON LA GENTE QUE ME GUSTA

También inmortalizado en una canción el poema de Benedetti adquiere fuerza y sonoridad....

ENERO : LA GENTE QUE ME GUSTA


PARA NO PERDERNOS....HE DECIDIDO PUBLICAR CADA MES....UNA PÁGINA DE UN HERMOSO CALENDARIO QUE ME ENVIARON....Y AQUI VA EL PRIMER MES DEDICADO A UN GRANDE : MARIO BENEDETTI

viernes, 2 de enero de 2009

QUIEN ME VENDE ALGUN PRODIGIO?


En este segundo día del nuevo año…con el calor de la siesta que siguió a una noche lluviosa y fresca….pensé qué publicar hoy….y leyendo las cosas que tengo… acumuladas volví a caer en mi ya amigo Edu Molaro….Qué prodigiosa es su forma de escribir ¡!!!....cómo maneja las metáforas que embellecen sus temas….y con qué acierto sus ideas reflejan la realidad de hoy….en fin para Uds…


CUENTO DE EDU: ¿ Quién me vende algún prodigio?
Domingo, 28 de Diciembre de 2008 por Eduardo Molaro

CAVILACIONES: ¿ Quién me vende algún prodigio? El mundo está plagado de pequeños dioses, de ángeles con alas enmohecidas que proveen todo tipo de tempestades maravillosas.
Entre estas entidades, hay quienes proporcionan a los enamorados el efímero encanto de los amores fugaces, para que luego descubran la ausencia en sus alcobas melancólicas. Hay deidades que otorgan la posibilidad de soñar mientras se está despierto, y entregan sueños nocturnos, donde el que duerme sueña que está despierto y contando las horas que lo separan del momento de soñar que sueña. Otros infames dioses regalan el desvelo a los poetas y nuevas penas de amor para llenar la olla de sus tristezas debidamente, y así poder cocer a fuego lento una nueva desventura. Lo bueno, es que saben que la obra de estos poetas no termina en el desengaño, sino que comienzan allí. Hay otro género de entidades menores que negligentemente le regalan a sus seguidores la falsa idea de la felicidad. Nunca se han ocupado en decirles que la felicidad no está en ninguna parte. Otrora, las entidades que manejan los designios se preocupaban por cuestiones menos mundanas. Pero hoy – época de pensamientos en sachet – han decidido inmiscuirse en cuestiones casi de peluquerías. Por eso han creado una corporación destinada a difundir la fe en los electrodomésticos, los teléfonos celulares y las comunicaciones virtuales. Algunos ya hemos empezado a extrañar los tiempos en que el Demonio era más fácil de identificar. Pero, mientras tanto, quien esto escribe, sigue aquí…desvelado, amando, intentando que se produzcan pequeños milagros, prodigios de dos con cincuenta, pero prodigios al fin; o esperando que algún ángel atorrante me diga que puedo recostarme en la hierba de mis fracasos y no en los laureles de la gloria vana y ajena; algún duende taciturno que me invite a jugar cartas con la luna, que prostituya las edades de mi pena, que eyacule versos mal paridos en los suburbios de la inteligencia y la sensibilidad. Y esto es, que sigo aquí…deshojando las margaritas de plástico que un serafín mercantilista hoy dejó sobre mi almohada.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

ADIOS 2008


SE FUE EL AÑO...ESTA NOCHE CON LAS DOCE CAMPANADAS VIRTUALES DE UN RELOJ QUE YA NADIE ESCUCHA "SONAR"....SE IRA OTRO AÑO...PARA NO VOLVER.ESTE AÑO "BISIESTO" PARA LOS QUE LOS CONSIDERAN MALOS...CON TODO LO SUCEDIDO, CON SUS PENAS Y ALEGRIAS....EN EL BALANCE LOGICO DE ESTA FECHA SIENTO QUE FUE UN AÑO NORMAL...PERDI AMIGOS Y GANE OTROS NUEVOS...DE LOS QUE SE FUERON QUEDAN LOS BUENOS RECUERDOS...DE LOS QUE LLEGARON, LA ESPERANZA DE COMPARTIR UN 2009 DE ALEGRIAS...HUBIERON DIAS DE NOSTALGIAS, DE SOLEDAD Y DE TRISTEZA, PERO HUBIERON MARAVILLOSOS DIAS DE SOL...DE MOMENTOS COMPARTIDOS CON SERES AMADOS....PUEDO DECIR 2008...ADIOS,VETE..... ESTAMOS EN PAZ....Y PARA COMPARTIR CON UDS. UNA AMIGA ME ENVIO ESTE POEMA, QUE AQUI TRANSCRIBO


ADIOS AÑO VIEJO, HOLA AÑO NUEVO "

Adios año viejo, te vas y nos
dejas pensando en lo que pudo
haber sido y no fue, te vas sin
mirar atrás dejando al mundo
aun sin paz, te pierdes pero
nos deja tu pobre historial para
recordar lo olvidado.

Adios año viejo, te vas pero no
voy a llorar ni te voy a criticar,
un nuevo año está ya por llegar,
un nuevo almanaque con nuevas
aventuras y nuevos sueños a
mi vida vendrán.

Adios año viejo me despido de
ti, pero soy feliz, a pesar de
alguna que otra adversidad no
me voy a quejar, tuve también
momentos gratos de felicidad.

Adios año ingrato, gracias por
los felices y infelices ratos del
ayer, por las buenas amistades
y amores que disfruté, por vivir
la vida y el placer de un año
nuevo conocer.

Hola año nuevo ya estás a mi
vida llegando, pronto dan las
doce campanadas que para
ti estarán repicando, no debo
de olvidar de seguir luchando
por la paz mundial, justicia
y la libertad.

Bienvenido año nuevo te
propongo un brindis para
olvidar los sinsabores del
odio y las guerras estúpidas
que en el nombre de la paz
algunos ególatras humanos
crearon en el año que se va.

Año nuevo vida nueva para
rectificar los errores, empezar
una vida nueva y formar una
sociedad mejor, no volver a
estresarme y gozar más del
amor..."

VICTOR NAVARRO

viernes, 26 de diciembre de 2008

UTOPIAS


Faltan muy pocos días para que un nuevo año comience.Esto produce en mi diferentes reacciones: por una parte, la nostalgia por los días, horas y minutos que se escurren entre mis dedos como la arena ; por otro lado la lógica expectativa de pensar "qué traerá el proximo año mi destino"...El 2009 se nos aparece como un cuaderno nuevo...lleno de blancas hojas preciosas donde deberé escribir mi vida, mis sueños...y eso me asusta...El futuro, como todo lo desconocido...da miedo...pero, la esperanza de tener las fuerzas necesarias para intentar nuevas metas, nuevos desafíos que seguramente se presentarán, eso me produce ansiedad.El recuerdo de Navidades pasadas...y los amigos que quedaron por el camino....me hacen sentir tristeza....la vida es asi....cuando estamos transitando el camino no reparamos en las flores que crecen alrededor....cuando estas flores desaparecen...dejando lugar a espinas, es entonces cuando recordamos la belleza que ellas prodigaban a nuestro paisaje...Pero hay que seguir adelante....y nuevas flores renacerán a nuestro alrededor, algunas serán las mismas que nos han acompañado durante todo el año ,reverdecidas por la amistad constante...otras serán nuevas flores de amistad que se van agregando ...Este año he encontrado en mi camino muchas flores nuevas...mis amistades del Coro Akis al que tengo el honor de pertenecer, algunos que me han escrito por este blog...otros que, por casualidad encontré en mi correo electrónico y asi nació un intercambio de ideas y palabras...todo eso...es lo que se llama destino....y bueno...seguiremos adelante...con los "naipes" que nos toquen en esta partida ...por eso...he elegido para este segmento del blog...una poesía de Edu Molaro...un poeta y cantor que me hace el honor de escribirme y comparte conmigo desde Buenos Aires sus obras...Gracias a él y a todos ustedes que han tenido la paciencia de leerme durante este año 2008....que ya llega a su fin

POEMA NUEVO: ¨ TAHÚR ¨
Jueves, 9 de Octubre de 2008 por Eduardo Molaro



Ojos de Diamantes, pechos de trébol!…Corazón de reina!
La pica golpea mis atardeceres .
Soy el mismo extraño de conducta impropia
Que viste el sudario de tantos ayeres.

Y el álgebra horrible de los corazones
nos vacía el alma en sus números rojos;
Rubíes que asaltan con mar nuestros ojos,
cantan mudamente un vals de rencores.

¡Talla! ¡ Tahúr inmundo del tedio!
¡ Tus barajas sucias!…¡ tus naipes siniestros!
Una buena mano no es digna del juego
De morir soñando… o soñar muriendo.

Y un cíclope miope llamado recuerdo,
me mira en silencio, me gasta una broma…
…de amor clandestino en estado de coma,
de cenizas raudas que olvidan el fuego.

El verde tapete recibe las cartas
( Póstumo testigo del último engaño )
Ya No hay malas rachas que duren cien años…
…y ya no hay cien años para mi esperanza!

¡Talla de una vez!…tahúr del destino…
¡ Muestra la jugada que abriga mi suerte!
Una de esas cartas contiene la muerte
En la gris figura que llaman olvido.

jueves, 20 de noviembre de 2008

A BUENOS AIRES

"Sentado al borde de una silla
desfondada,

mareado, enfermo, casi vivo,

escribo versos previamente

llorados

por la ciudad donde nací.

Hay que atraparlos, también
aquí
nacieron hijos dulces míos

que entre tanto castigo te

endulzan bellamente

Hay que aprender a resistir.

Ni a irse ni a quedarse,

a resistir,
aunque es seguro
que habrá más penas y olvido"

Juan Gelman (en Gotan.1962)

Escritor y poeta argentino, ganador del premio Cervantes 2007.

UN NO CUENTO







Hoy deseo compartir el NO CUENTO DE NOVIEMBRE, que me pareció precioso....y así invitarlos a ver esa página interesantísima para los amantes de la lectura...y también para animarlos a publicar sus "recuerdos"...
NO CUENTO DE NOVIEMBRE : D
Me llamó la atención él, por su forma de mirarla, como si no fuese una desconocida que veía por vez primera, pero así era. Él había subido en la misma estación que yo y estaba solo. Recién en la siguiente parada, ella entró al autobús y no se percató de su presencia, pese a que se sentó junto a él. Después, sacó de la mochila un dossier de ilustraciones.

Él, como ya dije, la miraba, como si evocase un centenar de momentos compartidos: el otoño en que la lluvia los llevó a refugiarse en el mismo lugar, la excusa para hablarle, un número de teléfono, los días de dudas, la timidez de él para invitarla a salir, los silencios de ella para retrasar la cita, el recital en el que coincidieron, el beso, los besos, las confesiones, los descubrimientos, cenas de dos, reuniones, compromisos, el compromiso, hijos y deseos de seguir soñando. ¿Y si únicamente le recordase a un antiguo amor? O quizá, sin aguzar tanto la memoria, ella era la silueta vacía de sus anhelos, de esa ilusión latente que lo mantuvo despierto, de un desenlace feliz que ya había vivido durante cada noche de insomnio.

Yo no tenía pensado tomar un autobús, ella tampoco. Afuera había dejado de llover. Le pregunté si las ilustraciones eran suyas.
por Rafael R. Valcárcel

sábado, 25 de octubre de 2008

Chango Spasiuk

GRACIAS A MI AMIGO DUNGA...QUE ME ENVIO ESTE HEMOSISIMO VIDEO....

lunes, 20 de octubre de 2008

DIA DE LA MADRE


He recibido varios aportes de mis amigas/os, para escribir el artículo referido al Día de la Madre…Algunas postales, algunos poemas y un artículo escrito por la hija de mi amigo Osvaldo de La Plata que, novel estudiante de comunicación social se expresa en hermosas y sentidas palabras. Aquí las reproduzco con el adjunto de su “orgulloso papá”….Gracias amigo


Felicidades en tu día!
Como el amor de la madre no cotiza en bolsa, no corre riesgo alguno de devaluarse, todo lo contrario, a pesar de nosotros (los hijos) está siempre en alza.
Adjunto borrador de nota que escribió mi hija Dana para su trabajo

"¡Feliz día mamá!
Nadie puede discutir que las madres se merecen un día por todo el esfuerzo que hacen por sus hijos, por su amor incondicional y por muchas cosas más, pero ¿cuándo y cómo se decidió honrarlas con un día propio?
Primero en el útero, luego en el corazón, las mamás llevan a sus hijos dentro suyo toda la vida, saben cuando algo anda bien, y cuando algo anda mal. Incluso cuando los chicos se van poniendo viejos, cuando están con su madre siguen siendo chicos.
Esa conexión desde que son bebes y están amamantando hasta que nacen los nietos, esa fuerza inédita que surge cuando el nene está en peligro, esa capacidad de ayudar al hijo que más lo necesita sin descuidar de los otros, y ese amor y ese orgullo que se intensifica cada vez que un hijo aprende algo nuevo y crece merecen ser homenajeados.
Existen varias historias sobre el origen del día de la madre, así como fechas para el mismo.
Las primeras celebraciones que honraban a las madres tienen su origen en la Antigua Grecia, donde la que recibía los honores era –para algunos- Gea, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades, y para otros Rea, madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
Luego, los romanos tomaron la idea y comenzaron a celebrar la “Hilaria”, nombre que le dieron a los tres días de ofrecimientos que comenzaban el 15 de marzo y se celebraba en el templo de Cibeles.
Los cristianos, usaron la idea también, pero para homenajear a la Virgen María, madre de Jesús, el 8 de diciembre -día de la inmaculada concepción-, fue el elegido. Algunos países como Panamá celebran ese día el día de la madre.
En el sigo XXVIII comienza en Inglaterra lo que se conoció como “Servir de domingo”, y era el domingo para servir a las madres. Incluso los criados tenían el día libre y pago para ir a visitarlas, luego comenzó a prepararse una torta exclusiva para ese día llamada “Servir a la madre”.
En Estados Unidos, las primeras intenciones de celebrar el día de la madre, con un día dedicado a la paz, fue sugerido en 1872 por Julia Ward Howe, pero la que realmente tuvo éxito en su pedido fue Ana Jarvis de Philadelphia, quien decide homenajear a su madre fallecida con todo un día para rendirle tributo.
En 1905 comienza su lucha, escribe a todas las personas que podían ayudarla (políticos, religiosos, abogados, etc.) para que apoyen su causa, celebrar el segundo domingo de mayo en conmemoración a la muerte de su madre el “Día de la madre”.
El apoyo recibido fue bastante, y en 1910 ya eran varios los estados que lo celebraban. Viendo la situación, Jarvis decide elevar su pedido al Congreso de los EEUU, en donde presenta un proyecto de ley a favor de la celebración del "Día de la madre" en todo el país.
Es el presidente Woodrow Wilson quien en 1914 aprueba el proyecto y firma la petición que proclamaba el "Día de la madre" como día de fiesta nacional, festejado el segundo domingo del mes de mayo.
Como sucede con otras festividades, varios países han adoptado esa fecha de celebración que promovió Estados Unidos.
En Argentina sin embargo no, se festeja en tercer domingo de octubre, la fecha se estableció por la estación del año, la primavera, y tiene relación con la celebración del día de la madre en el Líbano que es justamente el día de la primavera.
No importa cuando, no importa dónde y no importa quién decidió que exista el día de la madre, lo que sí importa es que hay una ocasión más para visitarla, homenajearla, y devolverle un poquito de todo ese amor con el que cría a sus hijos.
¡¡Feliz día mamá!!"

No me queda más que decirle a la amorosa Dana que: Mendoza, fue una provincia pionera en celebrar el “Día de la Madre” ya que esta celebración en nuestra provincia data de 1930, y hasta mediados de los Años 60’ fue celebrado el dìa 11 de Octubre, ya que esa fecha corresponde en el santoral de la Iglesia Católica a la “Divina Maternidad de María”.-
Asi mismo pude comprobar que, en EEUU y en Europa, el Día de la Madre , se conmemora el 13 de Mayo, según el santoral “Día de la Virgen de Fátima”….Es verdad que es justamente en primavera y que Octubre en el Hemisferio Sur y Mayo en el Norte…es el mes en que “florecen los rosales”…(casualmente la Virgen aparecida a los Pastores en Fátima se la representa sobre un rosal)...tal vez, se desee comparar la maternidad con una rosa que se abre generosa bajo los rayos del tibio sol de esa estación.-


No quiero dejar de acompañar este homenaje sin el aporte de mi amiga Silvia de San Juan…quien me envió los versos de Armando Tejada Gómez, a los cuáles César Isella le pusiera música en la preciosa


CANCION DE LA TERNURA
Música: Cesar Isella
Letra: Armando Tejada Gómez

El cielo de mi niñez
tuvo un aroma de albahaca y pan,
un sol de candor bajo el sol.
Mi madre andaba en la luz
de una provincia de eternidad
y era un regazo el verdor
y era verano el color
del amor.

Allá quedó mi madre y la luz
pero yo tengo que andar
cuidando que en la ciudad
crezca la flor.

Yo se que debo cruzar
lejos del cielo de mi niñez
un tiempo de furia y canción.
yo tengo que rescatar
aquel aroma de albahaca y pan
que la ternura me dio
como una rama de amor
verde y sol

lunes, 13 de octubre de 2008

12 DE OCTUBRE




Escribir sobre el 12 de octubre es una tarea sumamente difícil , hay quienes consideran esta fecha el inicio de la modernidad americana, mientras que otros la consideran uno de los más grandes genocidios de la historia mundial.-
El día marca la llegada de Colón , de “descubre” lo que para los europeos era “un nuevo mundo”…Lo que Colón descubrió fue : una civilización que se había desarrollado sin contacto con la que ellos conocían…Una civilización que contaba con una estructura social , una arquitectura, un arte, una religión, un lenguaje, una ciencia…aún más compleja y perfecta que la existente en el Viejo Mundo…
Podría haber sido un encuentro enriquecedor para ambos, pero…la ambición de los pueblos conquistadores los hizo ver sólo las riquezas económicamente fabulosas de oro, minerales y piedras preciosas….y eso los llevó a tratar la dominación y porqué no el exterminio de los pueblos originarios de América…
Este mestizaje de culturas, se llevó a cabo en toda la historia del hombre y generalmente fueron valiosas para hacer florecer civilizaciones más fuertes : por ejemplo la dominación de Grecia por el Imperio Romano, dio paso a la cultura greco-romana , base de gran parte de nuestro arte, nuestra organización social, nuestra legislación…Y acaso de los años de dominación morisca en España , no nació una cultura hispánica riquísima, en voces, música, arte, arquitectura y costumbres ¿? Eso que tanto admiramos de las ciudades españolas…
Hoy, estamos concientes que somos producto de esas “raíces” americanas, que, gracias al “injerto “ de las costumbres e idiosincrasias del europeo…se han desarrollado en árboles enormes como son nuestras hermosas repúblicas latinoamericanas …
Desgraciadamente , recién en estos momentos nuestro continente comienza a despertar y reconocer lo perdido en el desprecio de las culturas originarias y comienza a revalorizarlas…. Y es un signo alentador…
También debemos reconocer, que , sin el aporte del “Viejo Mundo” a través de las inmigraciones y las comunicaciones no podríamos sobrevivir en el momento presente donde la “globalización “ es un hecho….
Considero que estamos en el momento justo para lograr revitalizar aquéllas raíces Incas, Mayas, Mapuches, Tobas, Guaraníes, y de tantos más…de nuestros Pueblos Originarios y así , con el aporte de la savia nueva en el doloroso y sangriento injerto de la “Conquista” relucir con flores nuevas, y hacer crecer vigoroso nuestro árbol, propio y especial y en ese momento celebraremos el verdadero :SER AMERICANO

viernes, 10 de octubre de 2008

Cantapueblo

IMAGENES DE CANTAPUEBLO EN MENDOZA DE AÑOS ATRAS CON EL FONDO MUSICAL DEL "CANTO GRANDE"....LA CANCION OFICIAL DEL ENCUENTRO

LOS NIÑOS CANTAN POR LA PAZ


EL “CANTAPUEBLO NIÑOS” CERRO CON 250 VOCES

Una de las experiencias más gratificantes desde el año pasado fue para mi persona, el poder integrar el “Coro Akis” de Mendoza.-
Como coreuta se me abrió un nuevo mundo de amistades y de vida cultural …por eso hoy, quiero compartir la noticia publicada en el Diario “Los Andes “ el pasado domingo.-
Se trata del “Cierre del Cantapueblo Niños” , una experiencia que se repite en mi ciudad hace muchos años y cada vez con renovada energía .
El periódico comienza su artículo diciendo : …”En el Cerro de la Gloria , 12 Coros de Argentina, Chile y Venezuela cantaron al unísono como corolario de 4 días de actividad cultural”
……Cerca de 250 voces infantiles y juveniles cantaron ayer frente a 500 privilegiados espectadores que concurrieron al Cierre del Cantapueblo Niños, en un escenario mágico, el monumento al Ejército de Los Andes, ubicado en la cima del Cerro de la Gloria , en el corazón del Parque General San Martín…Coros de niños de Argentina, Chile y Venezuela se fundieron en una sola voz para reforzar una vez más el lazo cultural latinoamericano .La actuación, denominada “Concierto de los Niños por la Paz”, estuvo enmarcado en el Decenio de Cultura de Paz de la UNESCO…
…Cada grupo coral fue subiendo al “escenario” a interpretar sus canciones…pero lo mejor llegó al final, cuando las 250 voces se hicieron una entre los cerros…y como se preveía la última interpretación quedó reservada para el “Canto Grande”, himno oficial del Cantapueblo, bajo la batuta de Eleonora Fernandez .-
Cabe destacar que durante el año 2000,”Año Internacional de la Paz”, la marca Cantapueblo fue designada por la UNESCO como “Emblema de Paz”, en el marco del Programa del Decenio de la Cultura de Paz para los niños del mundo que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura….”

Un verdadero lujo para los mendocinos…que quedamos a la espera de la iniciación del “Cantapueblo” (adultos)…que comenzará en los últimos días de Octubre y promete ser un verdadero acontecimiento ya que se conmemoran los 20 años del encuentro y promete ser unas jornadas de gran calidad en el Arte del Canto Coral.-

sábado, 4 de octubre de 2008


Por esas cosas de la vida que sólo suceden, ayer recibí un mail con el anuncio de la página de este jóven talentoso argentino...y, no pude menos que quedar admirada de sus poemas, su sencillez y simpatía.También escuché su voz y parte de su programa de radio...me pareció excelente...al más puro estilo "Dolina"...por eso aquí presento su poema y su biografía....



Eduardo Molaro


Devaluada, tormentosa…
…perdedora en lo agonal
de vivir, de luchar;
Acética y pecadora;
Prostituida y virginal,
Mi alma…¡ Gota de sal!
Se desvela en la impiadosa
agonía del azar.

Y convoco a los demonios
del amor como demanda…
Les pregunto y los invoco:
¿ quién quiere comprar un alma?
Devaluada y tormentosa…
…perdedora en lo agonal.
¿ quién quiere comprar el alma
que acabo de regalar?

Por dos monedas de cobre
Dejo mi nombre grabado
con firma y sello en su innoble
Libro de los condenados.
Y con el licor de mi suerte
viejos dioses se empalagan…
…¡ A dos monedas, la muerte!
¿ quién quiere comprar un alma?

¡ Líbrenme de la esperanza!
¡ Líbrenme de recordar!
¿ quién quiere comprar el alma
que acabo de regalar?

Sobre mí
Ago. 4th, 2008 by Eduardo Molaro

Poeta y cantautor nacido en Lanús, un 8 de Abril de 1968.Desde sus ocho años escribe poemas con la misma ineficacia que actualmente. ( Es una broma - llena de falsa modestia - que él suele hacernos)Desde los 14 años inicia un recorrido relacionado a la música, donde encontró una buena excusa para seguir escribiendo.

Desde aquellos inicios a la actualidad se ha convertido en autor de 52 canciones, pero durante muchos años ha interpretado canciones de la trova rosarina, Serrat y Sabina, entre otros formidables artistas

A los 17 años se retira del Taller literario del Ateneo Cultural Arturo Jauretche con la calificación 10 en poesía y 10 en cuento.

En música, forma distintas agrupaciones, pero sin lugar a dudas el año 1988 le permite conocer a Claudio Giunta, un guitarrista autodidacta de Banfield, quién ha sido desde entonces su eterno compañero en cada emprendimiento musical.También conoce a Gabriel Giunta ( hermano de Claudio ) con quién Eduardo ha encontrado siempre un canal sumamente placentero a la hora de hacer canciones.En 1999 forma dúo con el pianista Gerardo Silva, con quien da nacimiento a una decena de canciones que fueron grabadas en estudio bajo el nombre de “Mutaciones” .En el año 2000, junto a Claudio y Gabriel Giunta sumados a Sebastián Oliva, Alberto Baunbeck y Jorge Marollia, dan vida al Grupo ” Uriel “. Este grupo, de extracción Pop, participa al año siguiente en el festival Pre-Barrock entre más de 400 bandas, llegando hasta las semifinales de dicho certamen, colocándose entre los 12 mejores grupos.Pero hacia fines de ese mismo año, Molaro abandona la banda para dedicarse a escribir su poemario “Excusas” , próximo a publicarse.

Actualmente, sigue escribiendo y regalándonos las sombras de lo que ha ido aprendiendo a través de su amor por Borges, Baudelaire, Neruda, Machado, Miguel Hernández, Oscar Wilde, Cortazar, Lorca, Sábato y tantos otros maravillosos personajes con los que se ha nutrido nuestro querido amigo.Ahora se le dio por producir programas radiales, donde - como en casi todas sus decisiones artísticas - ha logrado imprimir un sello propio, lleno de sensibilidad e inteligencia.

domingo, 21 de septiembre de 2008

GUSTAVO ADOLFO BECQUER







Como el 21 de Setiembre , no sólo se festeja el día de la primavera o de la juventud, que están asociadas . Deseo agregar a estas páginas un poema de Gustavo Adolfo Becquer...sus Rimas eran motivo de estudio en nuestras escuelas y más de una jovencita soñó bajo sus influjos y el de las flores con aquel dulce e ingenuo primer amor...

RIMA LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...;
desengáñate, ¡así... no te querrán!

El autor :

Nació en Sevilla, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer.Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, fueron pintores de costumbres andaluzas, Pero los hermanos Bécquer quedaron huérfanos en1847, pasó a vivir entonces con su madrina , acomodada y de cierta sensibilidad literaria. En su biblioteca el poeta empezó a aficionarse a la lectura. Marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura en 1854. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), bajo el pseudonimo de Gustavo García en que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La venta encantada, basada en Don Quijote. Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo, se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de ópera Julia Espín, Gustavo se enamoró (decía que el amor era su única felicidad) y empezó a escribir las primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no llegó a consolidarse En 1860 publica Cartas literarias a una mujer en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo inefable. Conocerá a la que será su esposa, Casta Esteban Navarro. En 1862 nació su primer hijo, Gregorio Gustavo Adolfo, en Noviercas, (Soria), donde Bécquer tuvo una casita para su descanso y recreo. Empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y, fruto de este intenso trabajo, nacieron varias de sus Leyendas. Pero en 1864 el escritor vuelve a Madrid, . donde nace su segundo hijo, Jorge.1868; es un año tétrico para Bécquer: Casta le es infiel, su libro de poemas desaparece en los disturbios revolucionarios y para huir de ellos marcha a Toledo, donde permanece un breve tiempo. En Madrid en 1870 el 22 de diciembre muere Gustavo . Mientras agonizaba, pidió a su amigo el poeta Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); Sus amigos Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia; salieron en 1871 en dos volúmenes; en sucesivas ediciones fueron añadidos otros escritos. Los restos de los dos hermanos fueron trasladados en 1913 a Sevilla, donde actualmente reposan.



21 de SETIEMBRE-DIA DE LA PRIMAVERA




El hada de la Primavera llegó a mi jardín temprano este año…ya en agosto el césped empezó a reverdecer mientras que el aromo se cubría de pequeños puntito amarillos que pronto formaron un parasol brillante….desde entonces los colores se van sucediendo unos a otros, en una bella competencia : el durazno se tornó rosado de apretados capullos y la glicina esparce su aroma dulzón por toda la cuadra con sus racimos de flores lila.
El pequeño guindo , plantado el año pasado, presenta orgulloso sus simples flores blancas. El cerezo se prepara y ya estalla en blancos capullos de algodón y la “Santa Rita “ (buganvilla) cubrirá la pared de color rojo punzó. Pronto, en octubre , el rosal cubrirá la otra pared de sus pimpollos y el jazmín del cabo se prepara para en noviembre perfumar nuestra casa con su dulzor blanco.
El colibrí que me visita en las siestas invernales, acercándose goloso a mi ventana para beber el agua azucarada del bebedero, ya casi no se acerca, porque la variedad de flores le dan una posibilidad de alimento más atractiva, pronto el jazmín del país hará competencia con la madreselva en perfumar las noches veraniegas…Yo, lo comprendo y siento su saludo cuando me acerco a su nido entre la hiedra y pronto volverá con sus pichones al granado que se cubrirá de naranja para ellos. Al nacer son minúsculos y como mariposas verdes comienzan a revolotear en sus primeras incursiones por el entorno…luego, cerca del otoño, formarán su pareja y se acercarán mientras su cola en forma de tijera irá creciendo durante el año hasta convertirse en lo que es hoy : unas hermosísimas plumas, largas, rojas con rayas negras , que contrastan con el tornasol verde-azulado de su cuerpito y sus ojos rodeados de azul intenso.
Los gorriones corren carrera, gorjeando y peleando alegres conflictos de vecinos y comparten los lugares con torcacitas y hasta pájaros carpinteros y un zorzal que suele venir a visitarme.
Disfruto horas de colores y sonidos de la naturaleza y en las noches la brisa canta en las campanitas del alero y los grillos acercan sus violines para lograr con el perfume de la lavanda emborrachar mi alma de naturaleza viva….
Gracias a la vida….que me ha dado tanto, como dijo Violeta Parra….gracias por permitirme gozar de mis sentidos sobre todo en primavera ¡!!!